Impacto de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en la Economía

cc

La noción de la nueva economía, parte de considerar, a las actividades basadas en el manejo y dominio del conocimiento y que tienen como soporte esencial las TIC, como el centro dinámico y motor de la economía en general. Este nuevo eje, no se circunscribe a las empresas fabricantes y proveedoras de servicios de alta tecnología, incluye también, a las empresas que hacen uso intensivo de estas nuevas tecnologías (desde la producción hasta los servicios), y aquellas cuyas actividades serían impensables sin la existencia de la red de redes. También es posible relacionarla, con la transformación de las actividades económicas que se producen por el uso de las facilidades y menores costos que las tecnologías digitales permiten para el almacenamiento, tratamiento, transmisión y acceso de la información.

El dominio de la generación y circulación de la información y el conocimiento y el control de mercados con millones de usuarios y billones de dólares de ingresos, sin más fronteras que el mundo mismo, ha sustituido a la conquista de la tierra, la búsqueda del oro y la producción de bienes físicos como banderas del desarrollo. De un solo tranco, estamos pasando de sociedades marcadas por la ilusión del progreso y la información limitada, al espacio de la generación inagotable de conocimientos y en algunas sociedades, probablemente, desde el mismo oscurantismo medieval.

Quienes están a favor de la «Sociedad de la Información» sostienen que la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.

Economía Tradicional:

-Monopolios o competencia limitada
-Barreras a la iniciativa privada
-Precios y Servicios estables
-Escasa o nula información
-Tecnologías antiguas y redes incompatibles
-Voz / Datos
-Múltiples factores para hacer negocios
-Redes analógicas

Economía Actual:

-Libre competencia
-Facilidades para la iniciativa privada
-Cambio permanente en los precios y servicios
-Transparencia
-Redes abiertas y banda ancha facilitan la innovación y la comunicación
-Multimedia
-Velocidad, Informacion, Conocimiento
– Digitalizacion de las redes y servicios

Economía Electrónica

La denominada Economía Digital, se centra en cuatro aspectos fundamentales:

– El desarrollo constante de Internet y sus tecnologías inherentes

– El aumento de comercio electrónico entre empresas

– La distribución digital de bienes y servicios

– La proyección en la venta de bienes y servicios tangibles

Bitcoin

Bitcoin es una moneda totalmente virtual. Las transacciones en Bitcoin se realizan de forma directa, sin la necesidad de un intermediario. Al contrario de la mayoría de las monedas, Bitcoin no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza en ningún emisor central, sino que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red. Bitcoin es un proyecto relativamente nuevo que se encuentra en evolución. Por esta razón, sus desarrolladores recomiendan ser cautos y tratarlo como algo experimental.

Las TIC en lo económico

-Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen una poderosa herramienta para acelerar el crecimiento económico de los países en desarrollo.

En el ámbito operacional, las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) –constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional- y por las Tecnologías de la Información (TI), caracterizada por la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos (informática), de las comunicaciones (telemática) y de las interfases (mediática), lo cual ha sido posible dada la adaptabilidad que ofrece la computación.

En las primeras etapas del desarrollo económico, la posibilidad de que un país alcance tasas de crecimiento elevadas depende principalmente de la transferencia de tecnología desde el extranjero. Los países que han experimentado un rápido crecimiento económico son aquellos que típicamente han sido exitosos adoptando y adaptando tecnología foránea.

Por otra parte, en etapas más avanzadas del desarrollo económico, se hace cada vez más importante que el país genere por sí mismo nuevas tecnologías para mantener tasas elevadas de crecimiento.

Venezuela ha capitalizado importantes logros en el área de las TIC. Por ejemplo, el sector de las telecomunicaciones sólo representaba el 1,64% del PIB no petrolero en 1993. Una década después, este sector constituye el 4,91% del PIB no petrolero. De hecho, el sector de las telecomunicaciones ha tenido una asombrosa tasa de crecimiento durante los últimos diez años: 12,18% interanual. Incluso, fue uno de los pocos sectores económicos con crecimiento positivo durante el traumático año 2002.

Autor:

Hilda Montenegro C.I.: 26.899.175

Andrés Estévez C.I.: 25.908.900

Referencias Bibliograficas:

http://lasticylanuevaeconoma.blogspot.com/2012/03/las-tic-y-la-nueva-economia_03.html

-Organizacion Bitcoin (2015)

https://bitcoin.org/es/como-empezar

-Las TIC en el desarrollo económico (2002)

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/mta-tic.htm

Deja un comentario